TRUCOS PARA UNA VIDA LIBRE DE CACA

LA CACA, por mucho que llevemos toda la vida oliéndola, intercambiándola o incluso tragándola, SIEMPRE NOS HACE SENTIR MAL.

Nuestro cuerpo, así como nuestro corazón y espíritu están CONCEBIDOS PARA RECIBIR ÚNICAMENTE COSAS BONITAS, PURAS Y NUTRITIVAS (de ahí la importancia de consumir ecológico. Ahí queda esa cuña!)

Por eso que proponerse NO ACEPTAR NINGUNA CACA ES ESENCIAL PARA PODER VIVIR SANA, LIBRE Y PLENAMENTE.

En el momento en el que aceptamos o adoptamos una caca como propia, ya estamos jodidos.

Social y familiarmente la caca juega un papel fundamental, es lo que nos desconecta de nuestros impulsos más revolucionarios (AMAR Y SER AMADO/A).

La caca tiene por otro lado una capacidad extraordinaria de metamorfosis. La podemos encontrar en formato EMOCIONAL (mentiras, creencias y falsas identificaciones del tipo: «eres un inútil», «tu amor no vale nada», «los hombres son todos unos capullos», «eres fea por eso déjate utilizar», etc.), FÍSICO (no me arreglo, como grasas saturadas, azúcar y drogas, insomnio, TV,…) PASIONAL (relaciones sexuales sin amor, explotación laboral, ruina económica, abusos, …).

Ahora, no se hundan ni asusten o depriman porque hay salida! LA CACA SIEMPRE QUEDA FUERA DEL PLANO ESPIRITUAL. Ajá, aquí la caca no tiene nada que hacer.

Así que mi recomendación PARA DISFRUTAR DE UNA VIDA LIBRE DE CACAS es: en cuanto os huela a caca….

1. CONECTAR CON VUESTRO ESPÍRITU DE HOMBRE O DE MUJER (que siempre buscan amar y ser amados)

2. RECHAZAR RADICALMENTE como propia la caca que os estén regalando, ofreciendo o colando como chocolate. Por mucho que os insistan en que la caca es vuestra, que venía con el pack de nacimiento o que es de mal gusto rechazarla NEGAROS ROTUNDAMENTE A ACEPTARLA. Que para eso somos ya adultos, para elegir elocuente y responsablemente.

3. LIMPIAR LO QUE HAYA SALPICADO (SI SE HA TRAGADO ESCUPIR SIN TAPUJOS) para conseguir tener y mantener el terreno limpio y poder pasar a buscar recibir/dar/crear cosas lindas PARA DISFRUTAR Y HACER DISFRUTAR.

CACA FUERA!

Naturaleza, poder y cultura del miedo

«¿Por qué ese silencio prolongado sobre el papel del miedo en la historia? Sin duda causa de una confusión mental ampliamente difundida entre miedo y cobardía, valor y temeridad. Por auténtica hipocresía se ha tendido durante mucho tiempo a camuflar las reacciones naturales que acompañan a la toma de conciencia de un peligro tras las apariencias de actitudes ruidosamente heroicas. La palabra miedo está cargada de tanta vergüenza que la ocultamos. Sepultamos en lo más profundo de nosotros el miedo que se nos agarra en las entrañas.

[…]

En todas las épocas, la exaltación del heroísmo es engañosa: como discurso apologético que es, deja en la sombra un amplio campo de la realidad.

[…]

Miedo y cobardía no son sinónimos. Pero hay que preguntarse si el Renacimiento no quedó marcado por una toma de conciencia más nítida de las múltiples amenazas que pesan sobre los hombres en el combate y en otras partes, en este mundo y en el otro. De ahí la cohabitación muchas veces visible en las crónicas el tiempo, de comportamientos valerosos y actitudes temerosas en una misma personalidad.

[…]

EL MIEDO ES NATURAL

Haya o no más sensibilidad antes el miedo en nuestro tiempo, éste es un componente mayor de la experiencia humana, a pesar de los esfuerzos intentados para superarlo. «No hay hombre que esté por encima del miedo -escribe un militar- y que pueda vanagloriarse de escapar de él» Un guía de alta montaña a quien se le plantea la pregunta: «¿Le ha ocurrido tener miedo?», responde: «Siempre se tiene miedo de la tormenta cuando se la oye crepitar sobre las rocas. Se erizan los cabellos debajo de la boina».

Sartre escribe: «Todos los hombres tienen miedo. Todos. El que no tiene miedo no es normal, eso no tiene nada que ver con el valor»

[…]

La necesidad de seguridad es, por tanto, fundamental; está en la base de la afectividad y de la moral humanas. La inseguridad es símbolo de muerte, y la seguridad símbolo de vida. El compañero, el ángel guardián, el amigo, el ser benéfico es siempre aquel que difunde seguridad.

[…]

En animal no anticipa su muerte. El hombre, por el contrario, sabe -muy pronto- que morirá. Es, por tanto, el único que conoce el miedo en un grado tan temible y duradero.

El miedo de las especies animales es único, idéntico a sí mismo, inmutable: el miedo a ser devorado. Mientras que el miedo humano, hijo de nuestra imaginación, no es uno sino múltiple, no es fijo sino perpetuamente cambiante.

No obstante, el miedo es ambiguo. Inherente a nuestra naturaleza, es una muralla esencial, una garantía contra los peligros, un reflejo indispensable que permite al organismo escapar provisionalmente de la muerte. Sin el miedo ninguna especia habría sobrevivido. Pero si sobrepasa la dosis soportable, se vuelve patológico y crea bloqueos. Se puede morir de miedo, o al menos ser paralizado por él.

En los Cuentos de la Bécasse, Maupassant lo describe como «una sensación atroz, una descomposición del alma, un espasmo horrible del pensamiento y del corazón cuyo solo recuerdo proporciona al alma estremecimientos de angustia».

[…]

G. Simenon declara del mismo modo que el miedo es «un enemigo más peligroso que todos los demás».  Incluso actualmente, los indios -o incluso mestizos- de algunas aldeas remotas de México conservan entre sus conceptos el de la enfermedad del espanto o susto. Tener un espanto es «dejar al alma en otra parte».

[…]

En efecto, el miedo puede convertirse en causa de la involución de los individuos. Todo aquel que está dominado por el miedo corre el riesgo de disgregarse. Su personalidad se cuartea, la impresión de serenidad que da la adhesión al mundo desaparece; el ser se vuelve separado, otro extraño. El tiempo se detiene, el espacio mengua.

En el caso de Renée, una esquizofrénica estudiada por Mme. Sechehaye: cierto día de enero conoce por primera vez el miedo que le es aportado, según ella cree, por un gran viento anunciador de lúgubres mensajes. Pronto este miedo, al aumentar, acece la distancia entre Renée y el mundo exterior, cuyos elementos pierden progresivamente su realidad. La enferma confesaría más tarde: «El miedo, que antes era episódico, no me abandona ya. Todos los días estaba segura de sentirlo. Y luego los estados de irrealidad aumentaban también.

[…]

Tratándose de nuestra época, la expresión «enfermedades de civilización» se nos ha vuelto familiar. ¿Es que una acumulación de agresiones y de miedos, por tanto de stress emocionales, no ha provocado en Occidente, desde la peste negra a las guerras de religión, una enfermedad de la civilización occidental de la que finalmente ha salido victoriosa? A nosotros corresponde, mediante una especie de análisis espectral, individualizar los miedos particulares que entonces se sumaron para crear un clima de miedo.

«Miedos particulares». Aquí puede llegar a ser muy afectiva en el plano colectivo la distinción que la psiquiatría ha establecido en la actualidad en el plano individual entre miedo y angustia, antiguamente confundidas por la psicología clásica. Porque se trata de dos polos a cuyo alrededor gravitan palabras y hechos psíquicos a la vez emparentados y diferentes. El temor, el espanto, el pavor, el terror pertenecen más bien al miedo; la inquietud, la ansiedad, la melancolía, más bien a la angustia. El primero lleva hacia lo conocido, la segunda hacia lo desconocido. Por eso es más difícil de soportar que el miedo.

[…]

En los obsesos, la angustia se convierte en neurosis, y en los melancólicos en una forma de psicosis. Como la imaginación juega un papel importante en la angustia, ésta tiene su causa más en el individuo que en la realidad que lo rodea, y su duración no se encuentra, como la del miedo, limitada por la desaparición de las amenazas. Por eso es más propia del hombre que del animal. Distinguir entre miedo y angustia no equivale, sin embargo, a ignorar los vínculos en los comportamientos humanos. Miedos repetidos pueden crear una inadaptación profunda en un sujeto y conducirle a un estado de malestar profundo generador de crisis de angustia. Recíprocamente, un temperamento ansioso corre el riesgo de verse más sometido a los miedos que cualquier otro. Además el hombre dispone de una experiencia rica y de una memoria tan grande que sólo raramente experimenta miedos que en un cierto grado no estén penetrados de angustia. Reacciona, más todavía que el animal, a una situación desencadenante en función de sus vivencias anteriores y de sus «recuerdos».

Como el miedo, la angustia es ambivalente. Es presentimiento de lo insólito y expectativa de la novedad; vértigo de la nada y esperanza de una plenitud. Es a la vez temor y deseo. »

 

Extractos de «EL MIEDO EN OCCIDENTE» de Jean Delumeau. Ed. Taurus, 1989

 

LA BATALLA DE LOS SEXOS – UNIÓN SEXUAL DE CORAZÓN A CORAZÓN

«La Tierra está cubierta, a nivel energético, con una sensación de auto-menosprecio y juicio que pasa de generación a generación. Algunas personas han tenido la bendición de haber experimentado en la infancia la sensación de inocencia y de espontaneidad que … Sigue leyendo

MUERTE PREMATURA VS. VIDA SAGRADA

Cuando un amigo se muere a consecuencias de las drogas el palazo que eso supone es descomunal. Todo el amor que uno tiene por él, se siente de golpe y porrazo totalmente desarraigado.

Y por supuesto, da mucho que pensar, además de sentir…

Muchas personas responden a esa muerte con «Qué injusta es la vida». Y eso me indigna todavía más! Porque la Vida es super justa. 

Lo que es injusto es que personas tan sensibles y con tanta fuerza como este amigo, se metan en un pozo tan hondo que sólo hallen en las drogas o, peor aún, en la muerte su vía de escape.

En mi ciudad (en Euskadi, País Vasco), como en muchísimos lugares de esta tierra dónde se ha mantenido un estado de guerra muy prolongado (Alemania, Irlanda, Israel, Colombia …) las drogas son muchas veces la única alternativa a mano para escapar de una forma de vida, o lo que es peor, una cultura social adaptada a la violencia. Y es justo en estos países donde he tenido la suerte de vivir donde he visto que el consumo de drogas es exagerado. En Colombia hay cientos de niños enganchados a la cola.

Para convivir con la violencia, o sobrevivir a la misma, suele ser necesario desconectarse totalmente de la propia sensibilidad. Esto lleva como consecuencia, desconectarse del alma, por lo tanto, de la vida. Desde ahí, lo que importa ya no es ni el amor, ni los sueños de felicidad, ni los derechos humanos. Lo que importa es sobrevivir. Y cuando uno ya no puede soportar lo que le rodea, busca siempre vías de escape. Ahí la droga es un bálsamo maravilloso. De repente parece que vuelve la alegría, la pasión, las ganas de relacionarse, de vivir, de crear y construir, de ampliar horizontes.

El problema es que pasado el efecto de la droga uno vuelve a encontrarse con su realidad. Despertarse en una hogar donde se mantiene la falta de amor, la ausencia de sensibilidad y comunicación, nos empuja a buscar otra nueva forma de drogarse. Al menos, hasta que llegue el sábado y pueda volver a pirarme a los mundos de Yupi. Es alucinante el consumo de porros a nivel cotidiano que hay en mi ciudad. De adolescentes, desde que nos levantábamos hasta que nos volvíamos a dormir. En la puerta del insitituto, en el café y en la playa. Y lo peor es que en muchos casos, y después de muchos años, muchas personas siguen ahí. Sin levantar cabeza, ni pies.

Como humanos nos quedamos muertos cuando nos rodea la violencia, la falta de amor y sensibilidad, la ausencia de respeto por lo sagrado. Y es ahí cuando lo único que nos puede salvar, es la FUERZA DEL ALMA.

El alma está en permanente contacto con lo sagrado. Es la fuente espiritual. Así que sólo conectándonos con ella podemos sanar los daños y la destrucción sufrida en nuestra parte humana (me refiero a lo físico, a lo emocional y a lo pasional). Comprender lo que realmente está pasando. Que somos seres sagrados en una sociedad enferma y destructiva.

Es esta fuerza y sabiduría del alma la que nos permite poner cada cosa en su sitio. Incluso nos permite colocar la muerte donde procede.

Una muerte prematura es una señal de una falta de impulso vital. Y hasta llegar a la muerte física, hay que tener claro, que han precedido otras muertes. Primero se mueren los ideales, luego el amor, de ahí la pasión y, finalmente, el cuerpo. Con todo muerto, el alma ya no tiene nada más que hacer ahí. Es lo primero que llega, y lo último que se va en la vida de un Ser Humano.

Por eso que es de vital importancia NO PERMITIR QUE NADA SE MUERA (ninguna ilusión, ningún ideal, ninguna pasión, …) y ESTAR COMPLETAMENTE ENTREGADO A SALVAR VIDA. Porque morirnos habiendo dejado un montón de cadáveres, es la peor muerte del mundo. Desde que somos adultos somos responsables de cuidar la vida y no dejarla morir. Aunque no nos hayan enseñado cómo y sean muy pocos los ejemplos que nos rodeen.

TE VAS A CAER! NO LO HAGAS, TE VAS A HACER DAÑO!

La de veces que podemos oír esto a lo largo de nuestra vida… Tantas…que nos parece hasta normal! En los parques mismamente, he visto niños que se quedaban sentados por no caerse del columpio. Porque la amenaza de los padres de «Cómo te hagas daño, voy a sufrir muchísimo» es suficiente para que el niño o la niña se queden PARALIZADOS.

¿Pero cómo vamos a aprender si no nos caemos, o si no nos hacemos daño?

¿Cómo aprende un niño que el fuego quema? ¿Por que se lo dicen (o gritan!)? ¿O porque un día se acerca tanto, que se quema?

Es cuando tenemos la experiencia, que aprendemos. Nos pueden repetir millones de veces las cosas, pero es SÓLO CUANDO LAS EXPERIMENTAMOS, CUANDO REALMENTE -repito, REALMENTE- LAS APRENDEMOS.

Por eso que los padres, o más bien los adultos, que no hacen más que estar encima de los pequeños repitiéndoles que se van a caer, o que se van a hacer daño, no están sino CAPANDO Y LIMITANDO hasta un nivel muy grave y patológico a unos seres (es decir, TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS) que vienen a la vida perfectos, con toda una serie de recursos ilimitados para crecer y desarrollarse sanamente. Porque a eso venimos, si lo habíais olvidado. A SER FELICES!

Y ese es el PODER CHUNGO que ejercen los mayores que ya están capados y limitados. Buscan hacer lo mismo con los que le siguen. Así su vida limitada queda justificada.

Ese MIEDO a hacernos daño, que se traduce en «LO VAS A HACER MAL» nos destroza la vida.

Porque la vida es una AVENTURA. Desde el comienzo, y hasta el final.

¿Pero cómo vamos a entregarnos a la aventura de la vida si tenemos miedo a hacernos daño?

¿Vas a subirte a un barco si lo único que tienes en mente es la amenaza de una tormenta, un temporal o un tiburón?

¿Vas a entregarte a una relación de amor, si la amenaza a que te rompan el corazón es lo que más pesa? (y eso por lo general lo conocemos bien, porque los padres nos rompen de pequeños el corazón al no entregarse a ser felices con nosotros)

Pues que sepáis que el DOLOR, es sólo DOLOR. Que los chichones, los golpes e incluso las fracturas, son sólo dolor. Y el dolor físico es lo que menos destruye. Porque pasa. Porque se cura y se sana. Y ahí siempre aparece la rana (y su culito!)

REBELARSE A VIVIR SIN DOLOR, ES UN SÍNTOMA DE RENACIMIENTO, DE SANACIÓN, DE ENTREGA A LA VIDA.

Por favor, si que te salgan los dientes duele, si el parto duele, si la menstruación duele, si todo lo que viene a dar vida produce dolor, ¿Cuál es el problema? El dolor es una sensación más. Que en sí misma, no es ni buena ni mala. Simplemente ES.

El problema real es NO SABER GESTIONAR EL DOLOR. Porque sentir dolor cuando no se sabe qué hacer con él porque no se tiene con quién compartirlo, con quién curarlo, con quién pasarlo, es un horror. Sentir dolor, sin entender por qué ha pasado, de dónde viene, qué hacer con él, ES LO QUE CAUSA ANGUSTIA, PÁNICO, IMPOTENCIA Y, FINALMENTE, LIMITACIÓN. Porque no padecemos dolor, sino que SUFRIMOS POR ELLO.

Y eso que el dolor físico es el que mejor llevamos. ¿Pero qué pasa con el dolor emocional? ¿Sabemos de dónde viene, sabemos por qué lo sentimos, por qué nos lo han hecho? Por lo general, no. Porque de cultura -o inteligencia como lo llaman- emocional estamos muy subdesarrollados, muy ignorantes. Y ahí es cuando comenzamos a sacar nuestras propias conclusiones.

– ME DUELE QUE NO ME RESPETEN, QUE NO ME VALOREN. Pero lo sufro porque entiendo que no soy digno/a de respeto ni tengo ningún valor que defender. Porque entiendo que si no ven el valor, es porque no lo tengo (GRAVÍSIMA CONCLUSIÓN!!!)

– ME DUELE QUE ME UTILICEN. Pero lo sufro porque «en la vida todo se basa en el VALOR DE UTILIDAD». Por lo tanto, si no dejo que me utilicen, «NUNCA TENDRÉ TRABAJO, AMIGOS Y MUCHO MENOS PAREJA».

– ME DUELE QUE NO SE ENTREGUEN TOTALMENTE A MIS ILUSIONES. Pero lo sufro porque «las ilusiones no son algo real, sino que la vida es dura, cruel y, por supuesto, egoísta»

Y así podría citar mil y una creencias que asumimos y aprobamos y hacemos nuestras. ACEPTAMOS LA HERENCIA FAMILIAR.

Si mamá sufrió con papá, no voy a ser yo la lista que consiga un príncipe que la haga feliz.

Si papá se sacrificó por la familia, no voy a ser yo el listo que se entregue a hacer lo que le profundamente le llena y hace feliz.

Y ahí está el grueso de la sociedad. Una sociedad enferma que si bien está cambiando (despertando dicen algunos) está rodeada de muerte y destrucción. Y basta con mirar los ríos, el aire, o la fauna y flora del planeta para hacerse una leve idea de cómo ha degenerado la vida en la Tierra. Y si ya pasamos a ver cómo está el alma de las personas, ahí la cosa se agrava terroríficamente.

Y será ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE cuando cada uno de los adultos que vivimos en ella ASUMAMOS LA RESPONSABILIDAD DE REBELARNOS A TODA UNA SERIE DE MANDATOS Y CREENCIAS ERRÓNEAS Y DESTRUCTIVAS PARA ENTREGARNOS A DARLO TODO POR AMOR QUE SALVAREMOS EL PLANETA, Y LO MÁS IMPORTANTE, LA FELICIDAD DE TODOS LOS SERES.

La tuya incluida. Por supuesto! Porque todos los seres somos super importantes. Cada uno de nosotros trae un don a compartir y desarrollar con los demás. Identificarlo y ponerlo al servicio de la Vida es lo que nos permite SANARNOS, DESARROLLARNOS Y SER FELICES.

Y por último recordar que para realizar el cambio, LA AYUDA ES FUNDAMENTAL. SOLOS NO PODEMOS. ES IMPOSIBLE.

Es fundamental buscar (y quien la busca la encuentra: es una Ley Universal) la ayuda de una persona, o varias, que nos guíen desde una conciencia clara de lo que es la Vida y el Ser Humano.

DEFENSA PERSONAL (física y emocional)

DEFENSA PERSONAL (física y emocional)

Si no aprendemos a DEFENDERNOS y a PONER LÍMITES al abuso y a la mentira, tarde o temprano, acabarán con nosotros. Tanto si somos hombres, como mujeres. NI EL AMOR, NI EL ODIO, DISTINGUEN DE SEXOS. La estructura socio-familiar (basada … Sigue leyendo

::UNIÓN HOMBRE Y MUJER:: Taller de realización personal

::UNIÓN HOMBRE Y MUJER:: Taller de realización personal

«Qué feliz y afortunada me siento con que estos talleres, por encima de sabotajes, contracorrientes y circunstancias personales a veces muy complicadas, sigan adelante ofreciendo la oportunidad de vivir la Esencia de la Vida Humana: LA UNIÓN ENTRE EL HOMBRE Y … Sigue leyendo